1.ª Estación: Dificultades alimentarias en niños atípicos: Cómo evaluarlas e intervenir - Un enfoque conductual
Las dificultades alimentarias son una afección común en niños atípicos, especialmente en aquellos con TEA, que afecta hasta al 85% de esta población, con una gravedad que varía de leve a grave. Estas afecciones pueden provocar deficiencias o excesos nutricionales, comprometiendo la salud del niño y la calidad de vida de toda la familia.
Esta es la primera de cuatro estaciones de nuestra Jornada: Superando las Dificultades Alimentarias, una inmersión práctica única en el mercado, guiada por destacados profesionales del complejo hospitalario más grande de Latinoamérica.
¡Mira el viaje completo!
1ª Estación (26 y 27 de abril) – Selectividad alimentaria en el TEA: cómo evaluarla e intervenir – un enfoque conductual.
2ª Estación (28 y 29 de junio) – Dificultades alimentarias en los colegios privados y públicos: ¿qué hacer?
3ª Estación (09 y 10/08) – Alimentación Terapia en Selectividad Alimentaria con un Enfoque Transdisciplinar Basado en el Respeto: ¿por dónde empezar?
4ª Estación (18/10 y 19/10) – Intervención Nutricional en Dificultades Alimentarias: Evaluación clínica, solicitud e interpretación de exámenes y suplementación.
En total, son más de 48 horas de teoría y práctica, dentro del ICr HCFMUSP, referencia en el país en docencia, investigación y asistencia a niños, niñas y adolescentes.
El curso se imparte los sábados y domingos, con clases teóricas el sábado y prácticas el domingo. Puedes adquirir el curso combinado o sesiones individuales, según tus necesidades e intereses.
Al finalizar este recorrido, usted estará mejor preparado para afrontar e intervenir de forma eficaz y con base científica en los retos dietéticos que se presenten en su consultorio, clínica o escuela.
Detalhes do curso
Ver formas de pagamento