Son alrededor de 12 horas de excelente contenido, con temas como: interseccionalidad, uso de drogas como problema de salud y su inserción en el Sistema Único de Salud (SUS) y la Red de Atención Psicosocial (RAPS), prohibicionismo y reducción de daños y comunidades terapéuticas y alternativas que valoran la autonomía del sujeto.
Además de los conocimientos teóricos, los estudiantes también adquieren una experiencia presencial única en el Instituto de Psiquiatría del Hospital de Clínicas de la USP.
Al finalizar el curso, el profesional tendrá conocimientos sobre cómo sensibilizar y mejorar las políticas públicas dirigidas a la cuestión del consumo de alcohol y drogas, con énfasis en experiencias y lecciones aprendidas sobre la región de Cracolândia.
Detalhes do curso